Entre los sistemas gestores de bases de datos
libres se encuentran:
- MySQL:
- Velocidad al realizar las operaciones.
- Bajo costo en requerimientos para la elaboración de bases de datos.
- Facilidad de configuración o instalación.
- Soporta gran variedad de sistemas operativos.
- ProstgreSQL:
- Soporta distintos tipos de datos.
- Completa documentación.
- Es una base de datos 100% ACID.
- Múltiples métodos de autenticación.
- ApacheDerby:
- Tamaño del programa muy reducido.
- Fácil manejo e instalación.
- Controla la redundancia de datos.
- Cuenta con una plataforma independiente. Se puede mover la base de datos sin modificarla.
- SQLITE:
- No requiere configuración.
- Permite bases de datos de hasta 2 Terabytes de tamaño.
- Transaccional (ACID).
- Facilmente portable (multiplataforma).
Entre los sistemas gestores de bases de datos
no libres se encuentran por ejemplo:
- Microsoft SQL Server:
- Soporte de transacciones.
- Escalabilidad, estabilidad y seguridad.
- Soporta procedimientos almacenados.
- Incluye un potente entorno gráfico de administración.
- Oracle:
- Gestor de bases de datos relacional más usado a nivel mundial.
- Soporta todas las funciones que se esperan de un servidor de bases de datos.
- Es multiplataforma.
- Tiene un aceptable soporte.
- IBM Informics:
- Multiplataforma.
- Dispone de herramientas gráficas.
- Gestiona múltiples bases de datos.
- Capacidad de relación de datos.
- Microsoft Access:
- Tablas para almacenar datos.
- Consultas.
- Páginas de acceso a datos para ver, actualizar o analizar los datos de la base de datos desde Internet o una intranet.
- Formularios para ver, agregar y actualizar datos de tablas.
0 comentarios:
Publicar un comentario